Pilates para principiantes: guía completa para empezar (y no abandonar)
Si ya has leído nuestro artículo sobre pilates con máquinas y te ha picado la curiosidad, es posible que ahora te estés preguntando: “Vale, ¿pero cómo empiezo desde cero?”. Tranquilo, aquí tienes una guía completa de pilates para principiantes con todo lo que necesitas saber antes de tu primera clase: qué es, cómo se practica, qué beneficios tiene y qué consejos te ayudarán a no abandonar a la primera semana.
¿Qué es el pilates?
El pilates es un método de entrenamiento que combina fuerza, control postural, respiración y flexibilidad. Fue creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX y se ha convertido en una de las disciplinas más recomendadas para mejorar la salud física y mental.
A diferencia de otros entrenamientos, el pilates no busca solo “ponerte en forma”, sino que también te ayuda a alinear tu cuerpo, fortalecerlo desde el núcleo (core) y mejorar tu movilidad. Esto lo convierte en una opción ideal para principiantes, personas que llevan tiempo sin hacer ejercicio o quienes quieren prevenir lesiones.

Modalidades de pilates para principiantes
Existen dos grandes formas de practicar pilates, y ambas son aptas para quien empieza:
1. Pilates de suelo (Mat Pilates)
Se realiza en una colchoneta y utiliza tu propio peso como resistencia. A veces se emplean accesorios como pelotas, bandas elásticas o aros.
2. Pilates con máquinas
Se practica con aparatos como el Reformer, el Cadillac o la Silla. Las máquinas ayudan a guiar el movimiento y ofrecen resistencia regulable, lo que puede facilitar la adaptación al ejercicio.
💡 Consejo: Si nunca has hecho pilates, puedes empezar con suelo para familiarizarte con la técnica o directamente con máquinas si buscas una guía más controlada de tus movimientos.
Si quieres saber más sobre la modalidad con aparatos, te invitamos a leer nuestro artículo sobre pilates con máquinas.
Beneficios del pilates para principiantes
- Fortalece tu core
El centro de tu cuerpo (abdominales, lumbares, pelvis) se activa en todos los ejercicios, lo que mejora la postura y previene dolores. - Mejora la flexibilidad
Trabajarás estiramientos suaves y progresivos que aumentan tu rango de movimiento sin forzar. - Reduce el estrés
La combinación de respiración controlada y movimientos fluidos es ideal para desconectar de la rutina. - Bajo impacto
Es perfecto para quienes quieren ejercitarse sin someter las articulaciones a impactos fuertes. - Adaptable a cualquier edad y condición física
El pilates se ajusta a ti, no tú a él. Puedes hacerlo más fácil o más exigente según tu nivel.

Consejos para empezar pilates sin agobios
- Busca un buen instructor: Especialmente al principio, es clave que te corrijan la postura para evitar lesiones.
- No te compares: Todos empezamos con un nivel distinto. La progresión es personal.
- Sé constante: Practicar 2 o 3 veces por semana es lo ideal para notar resultados.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor (más allá del esfuerzo normal), detente y consulta con el instructor.
- Lleva ropa cómoda: No necesitas nada sofisticado, pero sí prendas que permitan moverte libremente.
Si ya tienes claro lo básico y quieres ir un paso más allá, descubre nuestra guía de pilates con máquinas para principiantes y empieza a trabajar con estos aparatos desde el primer día.
Encuentra tu centro más cercano
Utiliza nuestro directorio para encontrar el centro que más se ajuste a tus necesidades
Errores comunes al empezar pilates
- Querer resultados inmediatos: El pilates es un entrenamiento progresivo. La constancia es la que trae cambios visibles.
- Olvidar la respiración: Es una parte fundamental del método y mejora la efectividad de los ejercicios.
- Forzar el cuerpo: No intentes hacer un movimiento más allá de tu capacidad actual.
- Elegir cualquier centro sin investigar: Busca opiniones y asegúrate de que cuentan con instructores certificados.
FAQs – Preguntas frecuentes sobre pilates para principiantes
1. ¿Cuántas veces por semana debo practicar pilates si estoy empezando?
Lo ideal es entre 2 y 3 veces por semana para notar cambios en fuerza, flexibilidad y postura.
2. ¿Necesito estar en forma para empezar pilates?
No. El pilates está diseñado para adaptarse a todos los niveles. Incluso personas con poca actividad física pueden empezar sin problema.
3. ¿Es mejor pilates de suelo o con máquinas para principiantes?
Ambos son válidos. El de suelo es más accesible y económico, mientras que el de máquinas ofrece mayor control y asistencia.
4. ¿El pilates ayuda a perder peso?
Aunque no es un ejercicio de alto gasto calórico, sí contribuye a tonificar y estilizar la figura. Combinado con dieta equilibrada y cardio ligero, puede favorecer la pérdida de peso.
5. ¿Puedo hacer pilates si tengo problemas de espalda?
Sí, pero siempre con supervisión de un instructor especializado o con la aprobación de tu médico. El pilates es muy beneficioso para la espalda si se practica correctamente.
Conclusión: tu primer paso en el pilates
Empezar pilates es una decisión que tu cuerpo y tu mente te agradecerán. No importa si tienes 20 o 60 años: este método se adapta a ti, mejora tu postura, fortalece tus músculos y te ayuda a moverte con más libertad.
Si ya leíste nuestro artículo sobre pilates con máquinas, ahora tienes la base para decidir cómo y dónde dar tus primeros pasos. Lo más importante es empezar, ser constante y disfrutar del proceso.
¿Listo para subir de nivel? Descubre todos los beneficios del pilates con máquinas y cómo puede transformar tu entrenamiento.
-
Pilates con máquinas para principiantes: guía completa para empezar hoy mismo
¿Te llama la atención el pilates con máquinas para principiantes pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes. En esta guía vamos a explicarte de…
-
Pilates con máquinas: descubre sus beneficios (y por qué todo el mundo habla de ello)
¿Has oído hablar del pilates con máquinas pero aún no sabes muy bien de qué va? ¡No te preocupes! Hoy voy a contarte, con palabras claras…
2 comentarios